Gestión del Riesgo en Proyectos de Desarrollo
En el sector de desarrollo, los riesgos no son solo amenazas abstractas en documentos de planificación, son situaciones que pueden interrumpir la entrega de alimentos a familias vulnerables, detener programas educativos en comunidades remotas o paralizar intervenciones de salud justo cuando más se necesitan. Cada riesgo no gestionado pone en peligro no solo el proyecto, sino las vidas y el bienestar de las personas que confían en ese apoyo.
Una parte fundamental de la gestión organizacional es contar con una cultura sólida de gestión del riesgo, para planificar respuestas anticipadas a situaciones del contexto que pueden afectar el desarrollo de los proyectos.
La gestión del riesgo no es un ejercicio burocrático, debe comenzar desde el momento en que se está diseñando el proyecto, permitiendo contextualizar las actividades en la realidad de cada territorio y desarrollar un plan de respuestas, en caso de que los riesgos llegaran a materializarse. Un riesgo no gestionado puede afectar fuertemente el proyecto, reducir su impacto dramáticamente e incluso provocar su cierre prematuro, dejando a las comunidades beneficiarias sin el apoyo comprometido.
Este curso de cuatro semanas en línea preparará a los equipos de proyectos para mantener una conversación permanente y proactiva sobre los riesgos, y desarrollar estrategias de gestión adaptadas a su contexto. Durante las 4 semanas, los participantes podrán asistir a 4 webinars, donde podrán exponer sus dudas a los facilitadores, compartir estrategias con otros profesionales del sector y ampliar sus conocimientos sobre las mejores prácticas de gestión del riesgo en proyectos de desarrollo.
Durante el curso, los participantes desarrollarán competencias esenciales para proteger sus proyectos y maximizar las probabilidades de éxito en entornos inciertos, abordando temas como los siguientes:
- Conceptos clave de la gestión del riesgo: Conocer la gestión del riesgo aplicada a proyectos de desarrollo, donde los riesgos pueden tener consecuencias directas en las vidas de poblaciones vulnerables. Reconociendo la existencia tanto de riesgos negativos, como de riesgos positivos.
- Implementar procesos sistemáticos: Conocer y aplicar el ciclo de gestión del riesgo, desde la identificación inicial hasta el monitoreo continuo.
- Priorizar estratégicamente: Priorizar los riesgos de manera efectiva según su probabilidad e impacto potencial, para desarrollar estrategias de respuesta que concentren recursos limitados donde realmente pueden marcar la diferencia en la protección del proyecto y sus beneficiarios.
- Aplicar estrategias de gestión: Conocer las diferentes estrategias de gestión del riesgo, eligiendo los enfoques más apropiados según la naturaleza de cada riesgo y los recursos disponibles.
- Monitorear continuamente: Desarrollar mecanismos prácticos de monitoreo del riesgo, para detectar señales tempranas de materialización, ajustar estrategias y mantener al equipo alerta ante nuevas amenazas u oportunidades emergentes.
En el sector de desarrollo, gestionar riesgos no es ser pesimista, es ser responsable con las comunidades atendidas por los proyectos, ser realista y proactivo ante los desafíos del contexto. Este curso proporciona las herramientas para convertir la incertidumbre en planes de acción, las amenazas en respuestas posibles y la vulnerabilidad en resiliencia organizacional.

