(FMD Pro) Gestión Financiera para Proyectos de Desarrollo
Cada decisión financiera en una organización del sector no lucrativo tiene un impacto directo en la vida de las personas: determina cuántas familias recibirán apoyo, qué comunidades accederán a servicios esenciales y cómo se sostendrán los programas en el tiempo. Finance DPro es una certificación mundialmente reconocida en gestión financiera, diseñada específicamente para profesionales del sector de desarrollo que comprenden que administrar bien los recursos no es solo una obligación técnica, sino un acto de responsabilidad hacia quienes confían en su trabajo.
Este curso de cuatro semanas en línea prepara a los participantes para realizar el examen para la certificación internacional Finance DPro, respaldada por PM4NGOS (www.pm4ngos.org).
El curso Finance DPro ofrece a los profesionales de las organizaciones de desarrollo la oportunidad de fortalecer sus competencias en gestión financiera, reconociendo que cada recurso administrado con excelencia significa más vidas transformadas y mayor impacto sostenible.
Este curso se centra en los fundamentos de la gestión financiera aplicados a los proyectos en el sector de desarrollo, donde los recursos son limitados pero las necesidades son inmensas. Proporciona una base sólida para gestionar las finanzas de proyectos, independientemente de si los participantes tienen formación financiera previa o no.
El establecimiento de estándares en la gestión financiera no es solo buena práctica administrativa; es un compromiso ético con las comunidades a las que se sirve. Gestionar bien las finanzas beneficia directamente a las organizaciones, proyectos y beneficiarios, en los campos siguientes:
- Maximiza el impacto social: Permite un uso eficaz y eficiente de los recursos para alcanzar los objetivos y cumplir con todas las partes interesadas, asegurando que cada recurso llegue donde más se necesita.
- Fortalece la transparencia: Promueve la rendición de cuentas ante los financiadores y otras partes interesadas, demostrando que la confianza depositada en la organización está bien fundamentada.
- Construye relaciones sólidas: Fomenta el respeto y la confianza de los organismos de financiación, los socios estratégicos y los beneficiarios que dependen de los programas y proyectos.
- Asegura la continuidad de la atención causa: Proporciona una ventaja competitiva en la búsqueda y obtención de recursos cada vez más escasos, permitiendo que los proyectos continúen transformando comunidades.
- Contribuye a la sostenibilidad: Prepara el terreno para la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Al finalizar este curso, los participantes habrán desarrollado competencias financieras esenciales para potenciar el impacto de sus proyectos:
- Conocer los fundamentos financieros aplicados al desarrollo: Comprender los principios clave de la gestión financiera en el contexto específico de organizaciones que trabajan por causas sociales, donde cada decisión financiera tiene implicaciones directas.
- Evaluar la salud financiera organizacional: Analizar la situación financiera de la organización para tomar decisiones informadas, que contribuyan a la continuidad de los proyectos.
- Proteger los recursos limitados: Evaluar y mitigar riesgos financieros que puedan amenazar la estabilidad de los proyectos y, por ende, el apoyo a los beneficiarios.
- Planificar estratégicamente: Establecer objetivos financieros realistas que permitan escalar el beneficio a las comunidades de forma coherente con el plan estratégico.
- Implementar marcos de gobernanza: Desarrollar políticas financieras sólidas y trabajar en base a ellas, asegurando que cada proceso financiero refleje los valores de transparencia y ética de la organización.
- Tomar decisiones basadas en datos: Comprender la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones estratégicas, tanto a nivel de proyectos individuales como de la organización en su conjunto, optimizando el uso de recursos para generar mayor cambio social.
Administrar con excelencia los recursos de una organización no lucrativa es honrar la confianza de los donantes, respetar los compromisos con los beneficiarios y asegurar que cada causa sea eficientemente atendida. Este curso proporciona las herramientas para convertir la pasión por el cambio social en una gestión financiera profesional, ética y efectiva que multiplique el impacto de cada inversión en el desarrollo.

